Túneles y el “Efecto Pantalla”: ¿Cómo evitarlo?
Estamos ya inmersos en la época del año en la que más desplazamientos por carretera se producen en España. Somos muchos los que tras un año esperando las ansiadas vacaciones, nos lanzamos a la carretera en busca del descanso vacacional.
En muchas de las carreteras que cruzan nuestro país de norte a sur y de este a oeste, podemos encontrarnos con más de 400 túneles de mayor o menor longitud, a los que no estamos acostumbrados y que pueden suponer una situación de peligro.
Por ello, vemos conveniente advertir del peligro que puede suponer circular por un túnel si no se tienen en cuenta algunas consideraciones.
En primer lugar, es obligatorio entrar a un túnel con la luz de cruce encendida. En cualquier caso, a la entrada de cada túnel, suele haber una señal que te advierte de ello. Se trata de ver y ser vistos. Lo normal es que nada más entrar nuestra vista tarde unos segundos en acostumbrarse a la oscuridad. Muy importante también desprenderse de las gafas de sol, para volver a usarlas al salir, justamente por lo contrario. La luz puede deslumbrarte.
En cuanto a los adelantamientos, solo están permitidos cuando haya más de un carril en cada sentido, eso sí, manteniendo siempre una distancia con el vehículo que circula delante de 100 m o 4 segundos de intervalo entre vehículos. En caso de vehículos de más de 3.500 kg, se amplían estos espacios a 150 m y 6 seg. Esto es debido a que dentro de un túnel, y ante una frenada de emergencia, no hay posibilidad de evadirte, siendo necesario así incrementar las distancias.
En caso de que se produzcan retenciones, debes procurar dejar suficiente distancia con el vehículo de delante y accionar las luces de emergencia para avisar al que llega por detrás.
Por último, aunque es curioso que en los túneles no se produce el llamado “efecto túnel“, el peligro más importante al que podemos enfrentarnos al margen de deslumbramientos, es el “efecto pantalla”.
Esta situación se da cuando estamos en una situación de viento más o menos fuerte, pero suficiente para que a la salida del túnel el coche se pueda ver desplazado por una ráfaga de viento lateral.
Para evitar problemas, debes salir siempre de un túnel con el volante bien sujeto, y listo para girar ligeramente siempre en contra de la dirección hacia la que nos empuje el viento.
¿Quieres conducir de una forma más segura y eficiente? Pregunta por nuestros cursos de conducción eficiente y preventiva. En Autoescuela Ordás contamos con los mejores profesionales.