¡Atención! Pregunta de Examen. ¿Qué sabes de la luz de gálibo?
Estamos seguros de que la inmensa mayoría de los conductores conoce y sabe para qué se utilizan las diferentes luces del coche. En cualquier caso, no está de más repasarlas de manera breve, antes de pasar a hablar del objeto de este artículo y que tantas dudas suscita: la luz de gálibo.
Tipos de luces
Luz de Posición
Ayuda a otros conductores a vernos y tener una idea de las dimensiones de nuestro vehículo.
Luces de emergencia
Son los típicos cuatro intermitentes que señalizan una situación de emergencia.
Intermitentes
Con ellos avisamos de un cambio de dirección.
Marcha atrás
Luz blanca que indica que estamos llevando a cabo una maniobra marcha atrás.
Luz de Cruce
La habitualmente conocida como luz corta, que siempre se ha usado de noche o en condiciones de baja visibilidad, y que se aconseja incluso llevar puesta de día para hacernos ver.
Luz de carretera
Conocida como luz larga. Para situaciones en las que no hay peligro de deslumbrar, para tener una visión de más largo alcance.
Antiniebla
Como su nombre indica, se usan en situaciones de niebla para ver y hacernos ver.
Luz de Gálibo
La luz de gálibo es aquella que indica qué dimensiones tienen los vehículos que están obligados a llevarla por sus especiales características.
En concreto, señalizan su altura y anchura para facilitar su visibilidad por parte del resto de conductores. Con estas luces, se perciben de forma clara las dimensiones que tienen estos vehículos.
Características de la luz de galibo
Se identifican como dos luces de color blanco en la parte superior delantera y como dos luces de color blanco en la parte superior trasera.
Se deben utilizar bajo las mismas circunstancias que las luces de posición. En cuanto a su tamaño, no está reglada en la normativa.
¿Para qué vehículos es obligatoria la luz de galibo?
Los vehículos que están obligados a llevar luz de gálibo son:
- Aquellos con una anchura superior a los 210 cm, aunque también sea recomendable para anchuras superiores a 180 cm.
- Vehículos que se dediquen a transportar tanto mercancías como personas, ya que suelen contar con un tamaño considerable que requiere de esta señalización visual.
¿Cuándo se debe accionar la luz de gálibo?
La luz de gálibo debe accionarse a la vez que las luces de posición, ya que cumplen funciones análogas, y serán obligatorias en las siguientes condiciones:
- De noche
- Condiciones de reducida visibilidad
- Lluvia
La luz de gálibo es un elemento más de seguridad, ya que ayuda a otros vehículos a vernos mejor y conocer las dimensiones de nuestro vehículo, evitando así posibles accidentes.
Podemos ver señales alusivas al gálibo en aquellos lugares en los que es importante el tamaño de los vehículos por las condiciones especiales de la vía. Es el caso de puentes, túneles o vías estrechas.
Como autoescuela, nuestra vocación es formar buenos conductores y ayudar a aumentar la seguridad en nuestras carreteras por la vía de la formación. Por ello, esperamos haber aclarado en este artículo todos los conceptos relativos a la luz de gálibo. Un concepto recurrente en muchas preguntas de exámenes de conducir.