¡Ojo! El examen de conducir se moderniza

La DGT se muestra decidida a introducir las nuevas tecnologías en los exámenes de conducir. Con esta iniciativa pretende conseguir, básicamente, dos objetivos:

  • Acabar con las trampas en las pruebas teóricas.

  • Adaptar las pruebas, tanto teóricas como prácticas, a las nuevas tecnologías.

La Dirección General de Tráfico viene detectando un incremento en los casos de aspirantes a conductores que se valen de teléfonos móviles, auriculares y otros artilugios para aprobar el examen teórico de conducir. Un tema que, si bien en una primera impresión puede parecer una anécdota curiosa e incluso graciosa, no deja de tener su gravedad ya que, conducir sin tener los conocimientos necesarios de las normas básicas, resulta muy peligroso.

La medida más importante que se pondrá en práctica será la instalación de unos inhibidores de frecuencia en las salas donde se realicen estas pruebas. El empleo de estos inhibidores bloqueará cualquier frecuencia que entre o salga del aula. Así, estos dispositivos wifi van a hacer imposible la comunicación con el exterior, de cualquier dispositivo inalámbrico.

Se pretende también que el examen teórico en papel, que todavía se sigue realizando en aquellos municipios que no cuentan con Jefatura Provincial de Tráfico, pase a la historia. Es otro objetivo de la DGT: que durante el próximo año 2018, se ofrezcan a los examinados otras herramientas y dispositivos, como tablets, que permitan introducir en los exámenes vídeos, en los que el examinado analice situaciones y las resuelva. En este sentido, se está trabajando en la revisión de las 19.500 preguntas que existen actualmente para evitar respuestas memorizadas y no razonadas.

Los cambios no solo afectarán al examen teórico. En el examen práctico se va a introducir el uso de tabletas por parte de los examinadores donde deberán reflejar la ruta del examen así como los errores cometidos por el examinado y enviar telemáticamente el resultado.

En el caso de los aspirantes, la DGT tiene la intención de que sea el GPS el que de instrucciones al alumno en lugar del examinador. Considera que se trata de una herramienta muy extendida y por tanto, de necesario manejo ya que facilita la conducción e incluso nos puede ayudar a respetar las normas de circulación. En este caso, el examinador solo tendrá que preocuparse de evaluar la conducción.

Estas medidas se pretende que estén plenamente implantadas a lo largo del próximo año 2018.