Estos son los sistemas de asistencia a la conducción obligatorios desde Julio de 2022
Aunque ya se venía avisando desde que la UE dictaminó la progresiva incorporación de sistemas avanzados de ayuda a la conducción, parece que ya hay fecha para su implantación obligatoria en todos los coches que se fabriquen.
Será a partir del mes de Julio de 2022 cuando los llamados ADAS (Advanced Driver Assistance Systems) vengan ya incorporados en los coches de nueva fabricación para seguir avanzando en el objetivo de reducir al máximo los accidentes de tráfico, y en última instancia la mortalidad en la carretera.
De hecho, la Dirección General de Tráfico ya avisa en sus comunicados que “a partir de julio de 2022, estos sistemas de ayuda a la conducción serán obligatorios en todos los vehículos de nueva fabricación”.
Pero, ¿Sabes qué son los sistemas avanzados de ayuda a la conducción (ADAS)?, ¿Sabes cuáles serán obligatorios desde Julio de 2022? ¿Cómo pueden contribuir a la reducción de la siniestralidad?
Según la DGT, estos nuevos sistemas “son sistemas de seguridad y ayuda a la conducción que contribuyen a prevenir siniestros y víctimas de tráfico y mejoran la movilidad” y según la UE “evitarán hasta 25.000 muertes y más de 140.000 heridos graves en Europa en los próximos años”.
Estos son los ADAS que serán obligatorios a partir de Julio de 2022
- Asistente de Velocidad Inteligente: Se trata de un dispositivo que adapta la velocidad del vehículo en función de la velocidad permitida en cada tramo mediante el reconocimiento de las señales de tráfico.
- Alerta de Cambio Involuntario de Carril: Es un sistema que te avisa de que estás cambiando de carril involuntariamente. Se activa si el vehículo pasa de un carril a otro sin que se haya activado el intermitente.
- Frenada de emergencia: El dispositivo detecta una distancia o aproximación anómala a otros vehículos activando el freno y evitando una colisión.
- Cámara trasera con detector de tráfico cruzado: Muy útil cuando salimos de un aparcamiento en batería para evitar que la falta de visibilidad nos haga colisionar con otro vehículo que pase en ese momento, o atropellar a un peatón.
- Alerta de uso de cinturón: Aunque ya lo lleva la mayoría de coches, desde Julio será también obligatorio para los asientos traseros.
- Detector de fatiga y somnolencia: Se trata de un sistema que detecta si el conductor se encuentra o no en plenitud de facultades para la conducción por sus movimientos o parpadeo de los ojos. En esos casos, emitirá sonidos que le pondrán en alerta.
- Caja negra: Este sistema ya nos es familiar, ya que se usa en aviones. Facilitará conocer las causas de un accidente.
- Alcoholímetro inmovilizador: En este caso solo será obligatorio , de momento para profesionales del transporte. Es un dispositivo de detección del nivel de alcohol que inmoviliza el vehículo en caso de dar positivo.