Aprender a conducir mejor
En los últimos años el tráfico ha crecido bastante. Desgraciadamente, el número de accidentes también, ya que no todo el mundo sabe conducir bien.
Según diversos estudios, se señala que el 10% de los accidentes son producidos por fallos del coche y por circunstancias meteorológicas. El resto, es decir, un 90% son provocados por el factor humano, sobre todo debido a causas como el cansancio, una conducción irresponsable y no cumplir con el código vial. Todo esto nos advierte que tenemos que estar más alerta en las carreteras y aprender a conducir bien para impedir accidentes.
Hábitos para conducir mejor
Seguro que te has visto en algunas de estas situaciones: usar el móvil mientras conduces, mirarte al espejo, abrir la guantera, utilizar el GPS, comer… Pues todo eso puede causar un accidente. ¿Te lo habías planteado alguna vez? Aunque estos hábitos son complicados de quitar, sí que se pueden corregir, ya que de está manera conduciremos mejor.
Tener buenos hábitos en la conducción es muy importante, ya que nos permitirán conducir de manera más relajada y atenta. Para conducir mejor es fundamental:
-
Tener el control de nuestro coche: ajustando el asiento, poniéndonos el cinturón de seguridad, comprobando los espejos…
-
Mantener la concentración, aún cuando tengamos distracciones.
-
Anticiparnos a los movimientos de los demás para poder actuar.
-
Respetar las normas y las señales.
-
Debemos mantener la calma ante cualquier situación, ya que muchas veces la impaciencia conlleva a ponernos a más velocidad de la permitida, por ejemplo.
Medidas para conducir más seguro
Si queremos conducir bien, además de tener unos buenos hábitos, debemos respetar también ciertas medidas de seguridad:
-
Se debe haber descansado los suficiente.
-
No conducir después de haber comido mucho o haber tomado alcohol.
-
No usar el móvil, mientras conducimos.
-
Respetar la distancia de seguridad con el coche de delante.
-
Estar más alerta cuando conducimos en circunstancias climatológicas adversas como niebla, nieve, lluvia… Debemos reducir la velocidad.
-
No exceder los límites de velocidad.
-
No conducir de manera peligrosa y si tienes poca visibilidad, no adelantar.
-
Utilizar los intermitentes para indicar el cambio de carril o de dirección.
-
No tener la música muy alta para poder escuchar los ruidos de la carretera.
-
Obedecer las normas y el código vial.
La conducción preventiva se basa en hacer consciente al conductor de los riesgos del tráfico y nuestra autoescuela quiere que lo consigas Nuestro curso de Conducción Eficiente y Preventiva te prepara para ello.