Operación especial de tráfico para Semana Santa

Durante la Semana Santa habrá más de quince millones de desplazamientos por las carreteras de nuestro país. Para este año se contará con diferentes novedades: la Guardia Civil llevará en sus vehículos los instrumentos necesarios para medir las tasas de alcoholemia, drogas y velocidad.

El ministro del Interior lo ha presentado para dar comienzo a la operación especial de tráfico de Semana Santa, que durará diez días (empezó el pasado viernes, 23 de marzo, a las 15h y terminará el próximo lunes a las 00h).

Habrás más de quince millones de viajes por carretera, muchos en moto, siendo este grupo al que se destina la campaña para concienciarnos ‘Todos somos de cristal’, que tiene como objetivo impedir los trescientos fallecimientos de conductores de motos que ocurren en las carreteras cada año.

Se pronostica que la cantidad de desplazamientos aumente en un dos por ciento más que los que se produjeron el año pasado. Sobre todo desde las 15h del viernes, 23 de marzo, y las 00h del Domingo, 25 de marzo, habrá casi cuatro millones de viajes.

Por otro lado, la 2ª etapa (se pronostican más de nueve millones de viajes), empezará desde las 12h del Miércoles Santo hasta 00h del lunes 2 de abril.

En esta ocasión, la Dirección General de Tráfico ha destinado casi catorce millones de euros en los mil etilómetros  que podrán realizar la prueba de alcoholemia integral desde los coches o las motos de la Guardia Civil; en los seiscientos noventa y cuatro portátiles de droga; los sesenta instrumentos para medir la velocidad portátiles; y, en las doscientas noventa y una motos, que se añaden a las que ya tienen.

Asimismo, va a ser en las carreteras secundarias (en ellas mueren 8 de cada diez fallecidos en carreteras) por donde vayan sobre todo los guardias civiles con estos novedosos artilugios, con los que se quiere vigilar las causas que más incurren en los accidentes: alcohol, drogas y velocidad.

A través de estos dispositivos los controles van a ser más rápidos y eficaces, y se podrán realizar siempre que sea necesario, a todo tipo de vehículos y en toda clase de carreteras. Además se impedirá que se pueda decir en que lugar hay controles, debido a que se pueden mover.

El ministro del Interior ha señalado que estos nuevos sistemas servirán para “educar” al conductor, debido a que se le comunicará la falta en ese instante, por lo que se impedirá que se pueda reconocer a otra persona para que no le quiten puntos.

Además de la campaña de concienciación, se va a poner también mucho énfasis en lo fundamental que es comprobar el estado del vehículo.