Se avecinan cambios en las “Pegatinas DGT” para 2021
La Dirección General de Tráfico viene poniendo en práctica desde hace algunos años un plan destinado a reducir las emisiones contaminantes de los vehículos que circulan por nuestras ciudades, creando las ya conocidas “pegatinas de la DGT”.
Si en un principio se siguieron unos criterios a la hora de etiquetar cada vehículo que ya explicábamos en nuestro anterior artículo “Los coches “limpios” tendrán preferencia en las ciudades”, parece que de cara a 2021 va a dar una vuelta de tuerca más con el objetivo de afinar un poco más en la identificación de cada coche según su nivel contaminante.
Hasta ahora bastaba con tener un coche eléctrico o híbrido para poder lucir la pegatina ECO. Desde que se incluyan estos cambios, el hecho de llevar según qué pegatina se va a tratar de adecuar mucho más a las circunstancias que a este respecto existen actualmente dentro de nuestro parque automovilístico.
Es importante señalar que las pegatinas que hasta ahora se venían utilizando siguen en vigor, aunque habrá algunas modificaciones e incluso la DGT prevé incluir algunas pegatinas nuevas en el transcurso del año próximo.
¿Por dónde pueden ir estas modificaciones y novedades?
Desde la Dirección General de Tráfico se pretende que la distinción entre vehículos se ajuste el máximo posible al nivel real de emisiones y no a la antigüedad, o también que el distintivo obedezca lo más fielmente posible a la normativa de cada uno. En este sentido, no quiere decir que se excluya como criterio la fecha de matriculación, pero sí quizás se modifiquen los años de referencia para cada pegatina.
Pegatina ECO
Parece que los vehículos híbridos continuarán pudiendo lucir la pegatina ECO, siendo los coches micro-híbridos los que muy posiblemente perderán esta distinción, ya que la DGT no observa demasiada diferencia en materia de emisiones entre estos y el resto de coches . En cualquier caso, sí se creará una nueva pegatina específica para estos vehículos, con la intención de diferenciarlos de los coches “tradicionales” que llevará el nombre de Etiqueta D.
En cuanto a la Pegatina CERO, será de uso exclusivo para los vehículos eléctricos, excepto los híbridos enchufables.
Por tanto, habrá que estar muy atentos a las noticias que provengan de la DGT, y muy especialmente, deberán estarlo aquellos propietarios de coches híbridos, enchufables o micro-híbridos, ya que es en ellos en los que se concentrará la mayor parte de los cambios previstos.
Por último señalar que parece que hay una clara intención por parte de las autoridades en impulsar el uso de los vehículos “limpios” con el objetivo claro de reducir las emisiones de CO2, sobre todo en las ciudades.