Acuerdo de colaboración para evitar accidentes por el uso de medicamentos
Se ha suscrito un Protocolo general de actuación entre el Ministerio del Interior y el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, en el que se dispone una cooperación entre la DGT y la CGCF (Consejo General de Colegios Farmacéuticos). Lo que se persigue mediante este acuerdo es intentar evitar los accidentes de tráfico que se producen por el uso de ciertas medicinas.
Este Protocolo se pondrá en marcha mediante unos compromisos determinados de cooperación entre la Dirección General de Tráfico y la CGCF. Algunos de estos acuerdos son:
-
Preparar una guía de formación y de intervención con la que el farmacéutico sepa cómo informar a la hora de dar un medicamento que pueda influir en la conducción.
-
Concienciar a las personas sobre la influencia que tienen ciertas medicinas a la hora de conducir, mediante un plan de educación sanitaria en las farmacias.
A través de este acuerdo se pretende sensibilizar a la gente de los efectos secundarios que tienen algunos medicamentos en la conducción. Así, la campaña informativa que van a realizar los farmacéuticos es muy importante para impedir accidentes de tráfico. Se trata de una campaña que se basa en concienciar a la gente de forma más directa.
Este Protocolo es fundamental, si se tiene en cuenta el último estudio que se realizó por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses: Víctimas mortales en accidente de Tráfico 2015, según el cual casi un 27% de los conductores que murieron en accidentes de tráfico, que dieron positivo, y a los que se les realizó una autopsia, sus análisis mostraban el uso de psicofármacos.
Un psicofármaco es una sustancia química que influye en los procesos de la mente. Estos elementos inciden en el sistema nervioso central y pueden alterar desde la conciencia hasta la conducta, pasando por la percepción.